- 
        El primer gran movimiento muscular es la acción de tragar la comida o el líquido. El comienzo del acto de tragar es voluntario, pero una vez que comienza, el proceso se vuelve involuntario y sigue bajo el control de los nervios.  
- 
        El esófago conecta la garganta en la parte superior con el estómago en la parte inferior. Es el primer órgano que recibe la comida que se tragó.  
- 
        Donde se unen el esófago y el estómago, hay una válvula como un anillo que cierra el paso entre los 2 órganos. Cuando la comida se aproxima al anillo cerrado, los músculos que lo rodean se relajan y permiten que el alimento pase al estómago y después se vuelven a cerrar.  
- 
        Entonces, la comida entra al estómago. Este lleva a cabo 3 tareas mecánicas: almacena, mezcla y vacía:  
          - 
            En primer lugar, el estómago almacena la comida y el líquido tragado. Esto requiere que el músculo de la parte superior se relaje y acepte grandes cantidades del material ingerido.  
- 
            En segundo lugar, la parte inferior del estómago mezcla la comida, el líquido y los jugos gástricos que produce el estómago mediante la acción muscular.  
- 
            En tercer lugar, el estómago vacía el contenido en el intestino delgado. 
 
- 
        La comida es digerida en el intestino delgado y disuelta mediante los jugos del páncreas, el hígado y el intestino. Los contenidos del intestino se mezclan y se empujan hacia adelante para seguir con el proceso de digestión.  
- 
        Por último, los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes del intestino. Los desperdicios, incluidas las partes no digeridas de la comida, como las fibras y las células viejas derramadas de la mucosa, pasan al colon. Los desperdicios permanecen en el colon uno o dos días hasta que se expulsan las heces mediante el movimiento intestinal.