Niños en crecimiento: de 10 a 12 meses
  
    ¿Cuánto crecerá el bebé?
    Cada bebé crece a un ritmo diferente. A continuación, encontrará los promedios para los niños de 10 a 12 meses: 
    
      - 
        Peso. Aumento promedio de unos 370 g (13 onzas) por mes. El peso al nacer se duplica a los 4 o 5 meses y se triplica para el año de edad.  
- 
        Altura. Crecimiento promedio de alrededor de 1.3 cm (1/2 pulgada) por mes. La mayoría de los bebés crece unos 25 cm (10 pulgadas) durante el primer año.   
- 
        Tamaño de la cabeza. Crecimiento promedio de alrededor de 1.3 cm (1/2 pulgada) por mes.  
 
  
    ¿Qué cosas puede aprender a hacer el bebé a esta edad?
    A medida que el bebé crece, notará que desarrollará nuevas habilidades. Cada bebé se desarrolla a un ritmo diferente. No obstante, estos son algunos de los logros comunes en la mayoría de los bebés de esta edad: 
    
      - 
        Se pone de pie tomándose de algo 
- 
        Deambula agarrándose de los muebles 
- 
        Puede recoger alimentos y objetos pequeños con el pulgar y el dedo índice 
- 
        Puede tomar alimentos con los dedos para comerlos 
- 
        Bebe de un vaso sin tapa mientras usted sostiene el vaso  
- 
        Le siguen saliendo dientes nuevos; es posible que tenga 4 a 6 dientes para cuando cumple 1 año  
- 
        Duerme 2 siestas al día y duerme hasta 12 horas durante la noche sin interrupción para comer  
- 
        Es posible que se despierte durante la noche buscando a los padres 
 
  
    ¿Qué cosas puede decir el bebé a esta edad?
    El desarrollo del habla es una etapa de mucho entusiasmo para los padres, ya que ven a sus hijos convertirse en seres sociales que interactúan con otras personas. Cada niño desarrolla su capacidad del habla a su propio ritmo. No obstante, estos son algunos de los logros comunes en la mayoría de los bebés de esta edad: 
    
      - 
        Dice "pa-pa", "ma-ma" u otros nombres especiales y sabe quiénes son estas personas 
- 
        Imita los sonidos y algunas expresiones 
- 
        Se despide con la mano 
 
  
    ¿Qué entiende el bebé?
    Los bebés de esta edad empiezan a prestar mucha más atención a los demás, así como a ellos mismos. Aún no confían en que un padre volverá cuando se va. Los niños se desarrollan a ritmos diferentes. No obstante, los siguientes son algunos de los logros más comunes en el niño de esta edad: 
    
      - 
        Entiende el "no" 
- 
        Coloca objetos en un recipiente, como un bloque en una taza 
- 
        Busca objetos que ve que usted esconde, como un juguete bajo una manta 
- 
        Tiene curiosidad y le gusta explorar 
- 
        Se mueve con la música 
- 
        Deja caer objetos a propósito para que otros los recojan 
- 
        Señala y hace gestos para referirse a objetos y acciones 
- 
        Quizás empiece a hacer de cuenta que realiza actividades simples, como limpiar o beber de una taza  
 
  
    ¿De qué manera interactúa el bebé con los demás?
    A esta edad, son comunes la ansiedad por separación y el miedo a los extraños. La ansiedad por separación es la ansiedad y el miedo de estar separado de uno de sus padres, sea que realmente se esté yendo de delante del niño o no. En realidad, esta actitud es un aspecto importante de la relación con sus padres. Cada niño es único, y todos tendrán distintas personalidades. No obstante, estos son algunos de los comportamientos más comunes en el niño de esta edad: 
    
   
  
    Cómo aumentar la capacidad de aprendizaje y la seguridad emocional de su bebé
    A continuación encontrará algunas maneras de reforzar la seguridad emocional del bebé:
    
      - 
        Anime al bebé a que practique caminar por sí mismo. No se recomienda usar andadores. Deje que le tome la mano o que se agarre de muebles que sean seguros.  
- 
        Jueguen juntos con bloques y con otros juguetes para que el bebé use las manos. 
- 
        Preséntele poco a poco personas y cosas nuevas. 
- 
        Mire con el bebé libros que tengan dibujos y háblele de lo que se ve. 
- 
        Dele alimentos que pueda comer con los dedos y ayúdelo a usar una cuchara, pero deje que lo haga solo. No se preocupe si hace un desastre. Es importante que experimente.  
- 
        Léale cuentos todos los días. 
- 
        Cuando el bebé señale algo para pedírselo, nombre el objeto cuando se lo da. 
- 
        Abrácelo y acarícielo con frecuencia. 
- 
        Siga una rutina de acariciar al bebé, mecerlo y calmarlo cuando lo acueste. 
- 
        Atienda al bebé si se despierta y llora durante la noche. No encienda la luz ni tome al bebé en sus brazos. Limítese a hablarle y darle palmaditas para tranquilizarlo. Dígale que es hora de dormir.  
- 
        Dele al bebé lugares seguros para explorar. 
- 
        Limite el tiempo frente a pantallas (televisión, tabletas, teléfonos) a las videollamadas con sus seres queridos. No se recomienda la exposición a pantallas para los niños menores de 2 años. Los bebés aprenden a medida que hablan, juegan e interactúan con los demás.  
 
 
	
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
			
			© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.